Qué hacer en Santa Cruz Bolivia: 10 lugares imperdibles y más

Conocida como la capital económica de Bolivia y uno de los destinos más dinámicos del país, Santa Cruz de la Sierra sorprende con su mezcla de modernidad y tradición. A diferencia de las ciudades altiplánicas, aquí el clima es cálido y la vegetación tropical marca el ritmo del viaje. Descubrir qué hacer en Santa Cruz Bolivia significa abrirse a una experiencia que combina cultura, naturaleza, gastronomía y vida nocturna.

La ciudad no solo es un centro urbano vibrante, sino también un punto de partida ideal para explorar la Amazonía boliviana, las Misiones Jesuíticas y los parques naturales que la rodean.

A continuación, te presentamos los primeros 5 lugares que no puedes dejar fuera de tu itinerario.

Plaza 24 de Septiembre y la Catedral Metropolitana

El corazón de la ciudad es la Plaza 24 de Septiembre, rodeada de edificios coloniales, cafés y restaurantes. Aquí se encuentra la imponente Catedral Metropolitana de Santa Cruz, cuya torre se puede visitar para obtener una vista panorámica del centro histórico.

Pasear por la plaza es una experiencia en sí misma: observar la vida cotidiana, escuchar música callejera y disfrutar del ambiente relajado que caracteriza a los cruceños. Sin dudas, este es el primer paso para entender qué hacer en Santa Cruz Bolivia.

Plaza 24 de Septiembre, Qué hacer en Santa Cruz Bolivia
Plaza 24 de Septiembre

El Biocentro Güembé y sus mariposarios

Si viajas en familia o buscas una experiencia de contacto con la naturaleza sin salir de la ciudad, el Biocentro Güembé es una visita obligada. Este complejo ecológico cuenta con jardines botánicos, lagunas, aviarios y el famoso mariposario, uno de los más grandes de Sudamérica.

Además de recorrer senderos rodeados de vegetación tropical, los visitantes pueden relajarse en las piscinas del complejo o practicar kayak en sus lagunas artificiales. Una parada ideal para quienes buscan combinar naturaleza y descanso dentro de la lista de qué hacer en Santa Cruz Bolivia.

El Biocentro Güembé, Qué hacer en Santa Cruz Bolivia
El Biocentro Güembé

Mercado Nuevo y la gastronomía típica cruceña

Los mercados populares son la mejor forma de conectar con la identidad local. El Mercado Nuevo es uno de los más grandes de la ciudad y un espacio donde se mezclan colores, aromas y sabores. Aquí puedes probar delicias como el majado de charque, la sopa de maní y el refrescante somó.

Recorrer sus pasillos también es una oportunidad para comprar artesanías y textiles, además de ver de cerca la vida cotidiana de los cruceños. Una experiencia auténtica que responde a la esencia de qué hacer en Santa Cruz Bolivia.

Mercado Nuevo, Qué hacer en Santa Cruz Bolivia
Mercado Nuevo

Parque Lomas de Arena, dunas en medio de la selva

A solo 17 km de la ciudad se encuentra el Parque Regional Lomas de Arena, un lugar sorprendente por su paisaje único: gigantescas dunas de arena que contrastan con la vegetación tropical.

Aquí se puede practicar sandboarding, pasear en vehículos 4×4 o simplemente disfrutar de un atardecer inolvidable. Además, el parque alberga lagunas temporales que atraen aves y fauna local, lo que lo convierte en un destino perfecto para amantes de la naturaleza y la fotografía.

Parque Lomas de Arena
Parque Lomas de Arena

Avenida Monseñor Rivero y la vida nocturna cruceña

Santa Cruz es conocida por su ambiente festivo y su vida nocturna. La Avenida Monseñor Rivero es el epicentro de bares, restaurantes y discotecas, donde tanto turistas como locales disfrutan hasta altas horas de la noche.

Desde opciones de gastronomía internacional hasta pubs con música en vivo, la oferta es variada y vibrante. Si buscas conocer el lado moderno y cosmopolita de la ciudad, este es el lugar indicado dentro de qué hacer en Santa Cruz Bolivia.

Avenida Monseñor Rivero
Avenida Monseñor Rivero

Jardín Botánico de Santa Cruz, un oasis verde en la ciudad

El Jardín Botánico es uno de los pulmones verdes más importantes de Santa Cruz y una parada imprescindible para quienes disfrutan de la naturaleza. Con más de 190 hectáreas de bosques y senderos, es el lugar perfecto para aprender sobre la flora y fauna local. Aquí se pueden observar monos, perezosos y una gran variedad de aves tropicales en su hábitat natural.

Este espacio combina educación ambiental con recreación, ideal para familias y viajeros que buscan un respiro del bullicio urbano dentro de su plan de qué hacer en Santa Cruz Bolivia.

Jardín Botánico de Santa Cruz
Jardín Botánico de Santa Cruz
Fuente: https://www.gmsantacruz.gob.bo/Mi-Ciudad/Grandes-Reservas-Naturales/Jardin-Botanico/

Misiones Jesuíticas de Chiquitos, patrimonio de la humanidad

A pocas horas de Santa Cruz se encuentra uno de los tesoros culturales más impresionantes de Bolivia: las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos templos, construidos en los siglos XVII y XVIII, destacan por su arquitectura única, mezcla de arte barroco europeo e influencias indígenas.

Entre las más famosas se encuentran San Javier, Concepción y San José de Chiquitos, que pueden visitarse en una ruta cultural y espiritual fascinante. Una experiencia única para quienes buscan historia y tradición dentro de su lista de qué hacer en Santa Cruz Bolivia.

Misiones Jesuíticas de Chiquitos, Qué hacer en Santa Cruz Bolivia
Misiones Jesuíticas de Chiquitos

Samaipata y El Fuerte, historia y naturaleza en los valles cruceños

El pintoresco pueblo de Samaipata, ubicado a unas tres horas de la ciudad, es un destino cada vez más popular. Su clima templado, calles tranquilas y ambiente bohemio lo hacen perfecto para una escapada. Aquí se encuentra El Fuerte de Samaipata, una enorme roca tallada que fue centro ceremonial precolombino y hoy es también Patrimonio de la Humanidad.

Además, Samaipata es la puerta de entrada a los valles cruceños y a parques naturales como Amboró, ideal para senderismo y observación de aves. Una joya que ningún viajero debe pasar por alto al planear qué hacer en Santa Cruz Bolivia.

Parque Nacional Amboró, biodiversidad sin límites

El Parque Nacional Amboró es uno de los lugares más ricos en biodiversidad de Bolivia, con más de 800 especies de aves y paisajes que van desde selva amazónica hasta montañas andinas. Ubicado a unas dos horas de Santa Cruz, ofrece rutas de trekking, cascadas escondidas y la posibilidad de ver monos, jaguares y orquídeas en su hábitat natural.

Visitarlo es una experiencia de conexión total con la naturaleza, perfecta para los amantes de la aventura y un complemento inolvidable dentro de la lista de qué hacer en Santa Cruz Bolivia.

Parque Nacional Amboró, Qué hacer en Santa Cruz Bolivia
Parque Nacional Amboró

Aqualand y diversión acuática para toda la familia

Para quienes viajan con niños o buscan un día de diversión diferente, Aqualand es el parque acuático más grande de Santa Cruz. Con toboganes gigantes, piscinas de olas y áreas de descanso, es un espacio ideal para relajarse y escapar del calor tropical.

Aunque no es una atracción cultural, forma parte de la diversidad de planes que ofrece la ciudad, mostrando que hay mucho más de lo esperado al descubrir qué hacer en Santa Cruz Bolivia.

Aqualand, Que hacer en Santa Cruz Bolivia
Aqualand

Gastronomía en Santa Cruz Bolivia: sabores típicos que no puedes perderte al pensar en qué hacer en Santa Cruz Bolivia

La experiencia gastronómica es un complemento indispensable al momento de decidir qué hacer en Santa Cruz Bolivia. La ciudad es reconocida por sus platos típicos llenos de sabor oriental, que mezclan tradición, ingredientes frescos y recetas que han pasado de generación en generación. Probar la cocina cruceña es, sin dudas, otra forma de conocer la identidad local.

Majadito de charque – Restaurant El Aljibe

El majadito es uno de los platos más emblemáticos de Santa Cruz. Se prepara con arroz mezclado con carne seca (charque), huevo frito y plátano frito. El Restaurant El Aljibe, ubicado en una casona colonial restaurada, es el lugar más recomendado para probarlo en un ambiente típico y con música tradicional.

Locro de gallina criolla – La Casa del Camba

El locro cruceño es una sopa espesa preparada con gallina criolla, maíz y yuca. Reconfortante y sabrosa, es muy popular en los hogares cruceños. En el restaurante La Casa del Camba, uno de los más conocidos de la ciudad, se sirve en cazuelas de barro, manteniendo su esencia tradicional.

Sopa de maní – Mercado Los Pozos

La sopa de maní es otro clásico imperdible dentro de la gastronomía boliviana, y en Santa Cruz tiene un sabor especial gracias a las recetas caseras. En el Mercado Los Pozos, los comedores populares ofrecen esta sopa espesa acompañada de papas fritas encima, convirtiéndola en un plato económico y delicioso.

Pacumuto – El Arriero

El pacumuto es un brochette de carne de res, marinado y cocinado a la parrilla, acompañado con yuca y ensalada. Este plato refleja el amor de los cruceños por las carnes asadas. El restaurante El Arriero es el lugar ideal para degustarlo, reconocido por sus cortes de carne y su ambiente tradicional.

Somó – Mercado Nuevo

El somó es una bebida refrescante a base de maíz molido y fermentado, muy popular en los días calurosos. Se encuentra fácilmente en los mercados locales, siendo el Mercado Nuevo uno de los mejores lugares para probarlo en su versión más auténtica.

Dónde alojarse en Santa Cruz Bolivia: opciones para todos los presupuestos

Además de saber qué hacer en Santa Cruz Bolivia, elegir el alojamiento adecuado es clave para disfrutar al máximo de la experiencia. La ciudad ofrece alternativas para mochileros, viajeros que buscan comodidad intermedia y quienes prefieren el lujo en hoteles modernos.

Alojamientos económicos en Santa Cruz Bolivia

Si viajas con presupuesto limitado, encontrarás hostales céntricos y posadas accesibles. El Jodanga Backpackers Hostel es muy popular entre mochileros gracias a su piscina, ambiente social y cercanía a la terminal. Otra alternativa es el Residencial Ikandire, ubicado en el centro histórico, que destaca por su estilo colonial y precios económicos. También puedes considerar el Loro Loco Hostel, moderno y con espacios compartidos, ideal para quienes viajan solos.

Alojamientos de gama media en Santa Cruz Bolivia

Para quienes buscan confort sin gastar demasiado, hay opciones muy atractivas. El Hotel LP Santa Cruz Centro, frente al estadio Ramón Tahuichi Aguilera, ofrece habitaciones modernas y restaurante propio. El Hotel Senses, cerca de la Plaza 24 de Septiembre, combina buena ubicación y servicios como piscina y spa. Otra alternativa es el Marriott Santa Cruz de la Sierra Courtyard, que ofrece habitaciones cómodas con diseño contemporáneo a precios intermedios.

Alojamientos de lujo en Santa Cruz Bolivia

Si tu idea de viaje incluye el máximo confort, Santa Cruz cuenta con hoteles de lujo reconocidos a nivel internacional. El Camino Real Hotel & Suites es una de las opciones más exclusivas, con spa, piscina y habitaciones de primer nivel. Otro recomendado es el Los Tajibos Hotel, un ícono en la ciudad por su arquitectura tropical, sus amplios jardines y su oferta gastronómica. Finalmente, el Radisson Hotel Santa Cruz ofrece elegancia, modernidad y vistas impresionantes desde sus pisos altos.

Itinerario de 7 días en Santa Cruz Bolivia

Día 1: Llegada a Santa Cruz y recorrido por la Plaza 24 de Septiembre y la Catedral Metropolitana. Cena típica con majadito en el centro histórico.

Día 2: Excursión al Biocentro Güembé, disfrutando del mariposario, aviarios y piscinas. Por la tarde paseo por el Mercado Nuevo para probar somó y platos locales.

Día 3: Excursión de medio día al Parque Lomas de Arena, practicando sandboarding o simplemente disfrutando del paisaje único. Noche en la Avenida Monseñor Rivero.

Día 4: Visita al Jardín Botánico y paseo por el Mercado Los Pozos para probar la sopa de maní. Tarde libre para compras y descanso.

Día 5: Excursión cultural de día completo a las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, visitando templos y pequeños pueblos llenos de historia.

Día 6: Viaje a Samaipata y visita a El Fuerte, Patrimonio de la Humanidad. Tarde en el pueblo disfrutando de su ambiente bohemio y relajado.

Día 7: Excursión al Parque Nacional Amboró, explorando sus senderos, cascadas y biodiversidad. Regreso a Santa Cruz y despedida con cena típica en La Casa del Camba.

Consejos útiles para visitar Santa Cruz Bolivia

  • Aclimátate al clima tropical: lleva ropa ligera, pero también protector solar y repelente de insectos.
  • Reserva excursiones a Misiones y Samaipata con anticipación, ya que suelen tener cupos limitados.
  • Utiliza transporte seguro: los taxis oficiales y apps de movilidad son más confiables que los servicios informales.
  • Prueba la gastronomía local en mercados, no solo en restaurantes turísticos.
  • Ten siempre efectivo en bolivianos, pues en mercados y pueblos pequeños no siempre se acepta tarjeta.
  • Visita el centro histórico durante el día, ya que por la noche la vida se concentra más en la zona norte y la Avenida Monseñor Rivero.
  • Combina ciudad y naturaleza: Santa Cruz ofrece mucho más que vida urbana, aprovecha las excursiones cercanas.

Conclusión final sobre qué hacer en Santa Cruz Bolivia

Santa Cruz de la Sierra es un destino que sorprende por su diversidad y dinamismo. Descubrir qué hacer en Santa Cruz Bolivia significa sumergirse en un viaje que combina historia, cultura, vida urbana y naturaleza tropical. Desde la vibrante Plaza 24 de Septiembre hasta las dunas de Lomas de Arena, pasando por la riqueza cultural de las Misiones Jesuíticas y la biodiversidad del Parque Amboró, cada día en la ciudad ofrece una nueva experiencia.

Además, su gastronomía típica, sus mercados llenos de vida y su vida nocturna cosmopolita la convierten en un destino completo, ideal para quienes buscan más que una ciudad de paso.

Santa Cruz no solo es la puerta de entrada al oriente boliviano, es también una oportunidad para descubrir la autenticidad y hospitalidad de una región que late con fuerza y abre sus brazos a los viajeros de todo el mundo.

Deja un comentario

Este sitio web Utiliza Cookies   
Privacidad