Ubicada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, La Paz es una ciudad única que sorprende a cada visitante. Entre montañas andinas, barrios coloridos y un ambiente donde la tradición convive con la modernidad, descubrir qué hacer en La Paz Bolivia se convierte en una experiencia inolvidable. La ciudad no solo es la sede del gobierno más alta del planeta, sino también un punto de encuentro de culturas, paisajes y costumbres que la hacen diferente a cualquier otra capital sudamericana.
En esta guía, te mostraremos los lugares más fascinantes que no pueden faltar en tu itinerario, para que disfrutes al máximo tu viaje al corazón de los Andes bolivianos.
Plaza Murillo y el corazón histórico de La Paz
Uno de los primeros pasos para entender qué hacer en La Paz Bolivia es visitar la Plaza Murillo, el centro histórico y político de la ciudad. Rodeada por edificios emblemáticos como el Palacio Quemado (sede presidencial), la Catedral Metropolitana y el Congreso Nacional, este espacio es testigo de la historia del país.
Aquí se respira la vida cotidiana paceña: vendedores ambulantes, palomas, estudiantes y turistas se mezclan en un ambiente vibrante. Además, es el mejor punto de partida para recorrer caminando las calles coloniales que rodean el centro histórico.

Mercado de las Brujas y la calle Sagárnaga
Para quienes buscan una experiencia cultural auténtica, una parada esencial dentro de qué hacer en La Paz Bolivia es el Mercado de las Brujas. En este lugar se venden hierbas medicinales, amuletos, artesanías y objetos rituales de la cosmovisión andina. Entre los artículos más llamativos destacan los fetus de llama secos, utilizados en ofrendas a la Pachamama.
Cerca del mercado se encuentra la calle Sagárnaga, un corredor turístico lleno de tiendas de souvenirs, tejidos de alpaca, cerámicas y artículos típicos bolivianos. Además, es la puerta de entrada a uno de los barrios más pintorescos de la ciudad: la calle Jaén.

Calle Jaén y sus museos coloniales
La calle Jaén es uno de los rincones más encantadores de la ciudad y un sitio imprescindible cuando pensamos en qué hacer en La Paz Bolivia. Sus casas coloniales pintadas de colores vibrantes, balcones de madera y faroles coloniales crean un ambiente único que transporta al visitante en el tiempo.
Aquí se concentran varios museos importantes, como el Museo del Oro, el Museo de Instrumentos Musicales y el Museo Costumbrista Juan de Vargas, que permiten conocer más sobre la historia y la cultura paceña. Es también un espacio ideal para tomar fotografías y disfrutar de un ambiente tranquilo en medio del bullicio urbano.

Teleférico de La Paz, la red urbana más alta del mundo
No hay mejor manera de apreciar la magnitud de la ciudad que subir al teleférico de La Paz, considerado el sistema de transporte por cable más extenso y alto del planeta. Con varias líneas que conectan distintos barrios y hasta la ciudad de El Alto, este medio de transporte se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas.
Los viajeros disfrutan de panorámicas espectaculares de la ciudad, con el Illimani como telón de fondo. Más que un simple traslado, el teleférico es una experiencia que mezcla modernidad con vistas impresionantes, ideal para entender cómo La Paz se adapta a su geografía montañosa.

Valle de la Luna, un paisaje surrealista a pocos kilómetros de la ciudad
Si quieres ver un entorno natural único dentro de tu lista de qué hacer en La Paz Bolivia, el Valle de la Luna es una parada obligada. Ubicado a solo 10 km del centro, este lugar sorprende con sus formaciones rocosas erosionadas, que crean un paisaje casi lunar, lleno de figuras caprichosas esculpidas por la naturaleza.
Se pueden recorrer distintos senderos señalizados que ofrecen miradores impresionantes. El contraste entre el cielo azul intenso y el terreno árido y rojizo hace que el Valle de la Luna sea uno de los escenarios más fotografiados de La Paz.

Mirador Killi Killi, la mejor vista panorámica de La Paz
Si lo que buscas es una vista completa de la ciudad, el Mirador Killi Killi es el lugar perfecto. Desde este punto se puede apreciar la magnitud de La Paz, con sus casas trepando por las laderas y el imponente Illimani dominando el horizonte. Es uno de los sitios más visitados por los fotógrafos y un espacio ideal para entender la geografía tan particular de la ciudad.
El mirador está ubicado en la zona norte, cerca del estadio Hernando Siles, y se puede acceder fácilmente en taxi o transporte público. Una parada obligada en la lista de qué hacer en La Paz Bolivia.

Chacaltaya y la experiencia de la altura extrema
A solo 30 km de La Paz se encuentra el Chacaltaya, un antiguo centro de esquí que llegó a ser el más alto del mundo, con pistas a más de 5.400 metros de altitud. Hoy en día, aunque ya no funciona como estación, es un lugar perfecto para quienes desean experimentar la altura extrema y contemplar paisajes andinos espectaculares.
Desde la cima se pueden ver el nevado Huayna Potosí, parte del altiplano boliviano e incluso, en días despejados, el Lago Titicaca. Una excursión intensa, ideal para los aventureros que buscan desafíos únicos en su lista de qué hacer en La Paz Bolivia.

Mercado Rodríguez, el alma popular paceña
Para quienes desean conocer el día a día de los paceños, nada mejor que recorrer el Mercado Rodríguez, uno de los más grandes y tradicionales de la ciudad. Aquí se pueden encontrar frutas tropicales, verduras de los valles, especias, carnes, flores y una gran variedad de productos que reflejan la diversidad de Bolivia.
Este mercado es un verdadero espectáculo sensorial, lleno de colores, aromas y sonidos, y permite descubrir la vida cotidiana más allá de las rutas turísticas. Es sin duda una experiencia auténtica que completa la lista de qué hacer en La Paz Bolivia.
Valle de las Ánimas, un paisaje poco explorado
Un destino menos conocido, pero cada vez más popular, es el Valle de las Ánimas, situado a unos 40 minutos de La Paz. Sus formaciones rocosas verticales, que parecen agujas de piedra clavadas en la tierra, crean un paisaje místico y sobrecogedor.
El lugar es ideal para hacer caminatas y conectar con la naturaleza en un entorno todavía poco explotado por el turismo masivo. Es una alternativa perfecta al Valle de la Luna y una gran adición para quienes buscan experiencias únicas al pensar en qué hacer en La Paz Bolivia.

Excursión al Lago Titicaca desde La Paz
Aunque no está dentro de la ciudad, una de las excursiones más populares desde La Paz es la visita al Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Desde la terminal parten buses hacia Copacabana, el principal puerto boliviano, donde se puede visitar la famosa Basílica de la Virgen de Copacabana y degustar la trucha fresca del lago.
Desde allí parten también las excursiones en barco hacia la Isla del Sol y la Isla de la Luna, lugares sagrados para la cultura inca y aimara. Una experiencia única que ningún viajero debería perderse dentro de su lista de qué hacer en La Paz Bolivia.

Gastronomía en La Paz Bolivia: sabores únicos que tienes que probar al pensar en qué hacer en La Paz Bolivia
Si hay algo que complementa de manera ideal un viaje, es la experiencia gastronómica. En La Paz, los sabores combinan tradición andina con influencias modernas, creando una cocina rica en identidad y variedad. Probar sus platos típicos es una parte fundamental cuando pensamos en qué hacer en La Paz Bolivia.
Salteñas – Salteñería Paceña, Sopocachi
Las salteñas son un clásico boliviano y en La Paz alcanzan su máximo esplendor. Estas empanadas jugosas rellenas de carne, pollo o mixtas se disfrutan como desayuno o merienda. En el barrio de Sopocachi, la Salteñería Paceña es famosa por ofrecer una de las mejores versiones de la ciudad.
Fricase paceño – Doña Chela, Mercado Lanza
El fricase paceño es un estofado picante preparado con cerdo, ají amarillo y chuño, acompañado de pan o mote de maíz. Es un plato contundente y lleno de sabor, perfecto para combatir el frío de la altura. En el Mercado Lanza, el pequeño comedor Doña Chela es uno de los más recomendados para probar esta delicia auténtica.
Plato paceño – Luciernagas Restaurant, Sopocachi
El plato paceño es otro símbolo de la cocina local. Se sirve con choclo, habas, papas, queso frito y carne de res o pollo. En el restaurante Luciernagas, ubicado en Sopocachi, este plato se prepara con ingredientes frescos de productores locales y una presentación que mezcla lo tradicional con lo gourmet.
Chairo – Mercado Rodríguez, zona centro
El chairo es una sopa espesa elaborada con chuño, carne, verduras y hierbas andinas. Es uno de los platos más antiguos de la región y se consume especialmente en días fríos. Para probarlo en su versión más auténtica, nada mejor que acercarse al Mercado Rodríguez, donde las caseras preparan esta sopa como parte de la tradición paceña.
Trucha del Lago Titicaca – Restaurante Vienna, Sopocachi
Aunque el Lago Titicaca está a varias horas de la ciudad, la trucha fresca es un producto que llega todos los días a La Paz. A la parrilla, frita o al ajo, es uno de los imperdibles para los amantes del pescado. En el Restaurante Vienna, se sirve con un estilo internacional pero respetando el sabor original de este producto emblemático.
Alojamientos en La Paz Bolivia: dónde dormir según tu presupuesto
Al organizar un viaje y decidir qué hacer en La Paz Bolivia, también es importante encontrar el lugar ideal para hospedarse. La ciudad ofrece una gran variedad de alojamientos, desde hostales para mochileros hasta hoteles boutique y de lujo con vistas espectaculares a las montañas y al Illimani.
Opciones económicas en La Paz Bolivia
Para los viajeros que buscan ahorrar pero no quieren sacrificar comodidad, existen hostales céntricos y acogedores. El Wild Rover Hostel, ubicado en pleno centro, es famoso por su ambiente social y es ideal para mochileros. Otra alternativa es el Hospedaje Milenio, con habitaciones sencillas pero limpias y un ambiente tranquilo. También destaca el 3600 Hostel, que combina diseño moderno y espacios compartidos cómodos, perfecto para quienes priorizan la ubicación.
Opciones de gama media en La Paz Bolivia
Si tu idea de qué hacer en La Paz Bolivia incluye un hospedaje cómodo sin pagar demasiado, los hoteles de gama media son una gran elección. El Hotel Rosario, en el centro histórico, es uno de los más recomendados: combina arquitectura colonial con decoración andina. El Hotel La Casona ofrece habitaciones amplias en una casona restaurada, perfecta para viajeros que valoran la historia. También sobresale el Hotel Sagarnaga, ubicado en la calle turística del mismo nombre, cerca del Mercado de las Brujas.
Opciones de lujo en La Paz Bolivia
Para quienes buscan una experiencia exclusiva, La Paz ofrece hoteles de alta gama con servicios premium. El Atix Hotel, en la zona sur, es considerado el mejor de la ciudad: moderno, con diseño contemporáneo y vistas impresionantes al Illimani. Otra alternativa de lujo es el Camino Real Aparthotel & Spa, ideal para quienes quieren más espacio y comodidades como gimnasio y spa. Finalmente, el Hotel Mitru Sur ofrece lujo moderno con piscina climatizada y una ubicación privilegiada en una de las zonas más elegantes de la ciudad.
Itinerario de 7 días en La Paz Bolivia
- Día 1: Llegada a La Paz, recorrido por la Plaza Murillo y el centro histórico. Cena en un restaurante tradicional con salteñas o fricasé.
- Día 2: Paseo por el Mercado de las Brujas, la calle Sagárnaga y la calle Jaén con sus museos.
- Día 3: Excursión al Valle de la Luna y por la tarde recorrido en el teleférico, disfrutando las vistas panorámicas de la ciudad.
- Día 4: Visita al Mirador Killi Killi y excursión de medio día al Valle de las Ánimas.
- Día 5: Excursión al Chacaltaya, con regreso por la tarde a La Paz para recorrer el Mercado Rodríguez y cenar trucha o plato paceño.
- Día 6: Excursión de día completo al Lago Titicaca con parada en Copacabana y navegación hacia la Isla del Sol.
- Día 7: Últimas compras en la Sagárnaga, visita a una peña folclórica en Sopocachi y despedida con gastronomía local.
Consejos útiles para visitar La Paz Bolivia
- Aclimátate a la altura: con más de 3.600 metros, es importante los primeros días caminar despacio, beber mucha agua y evitar comidas muy pesadas.
- Usa el teleférico como transporte: es seguro, barato y además ofrece las mejores vistas de la ciudad.
- Lleva ropa en capas: el clima es variable, con mañanas frías y tardes soleadas.
- Ten cuidado con el mal de altura: lleva caramelos de coca o infusiones de muña, muy recomendados por los locales.
- Mueve dinero en efectivo: en mercados y puestos pequeños muchas veces no aceptan tarjeta.
- Regatea en mercados: es una costumbre común y parte de la experiencia cultural.
- No olvides protector solar: incluso con frío, la altura hace que el sol sea muy intenso.
Conclusión final sobre qué hacer en La Paz Bolivia
Explorar La Paz Bolivia es una aventura única, una mezcla de historia, tradición y paisajes sorprendentes. Al preguntarse qué hacer en La Paz Bolivia, la respuesta va desde recorrer mercados coloridos y calles coloniales hasta caminar entre paisajes lunares y montañas a más de 5.000 metros de altura.
La ciudad, con su vibrante vida cultural y gastronómica, no solo es un destino en sí misma, sino también la puerta de entrada a joyas naturales como el Valle de la Luna, el Chacaltaya o el majestuoso Lago Titicaca.
Un viaje a La Paz significa abrirse a la diversidad de Bolivia, conectar con sus tradiciones más auténticas y dejarse llevar por la energía única de una de las capitales más fascinantes del mundo.
