Visitar Chiapas es sumergirse en un territorio lleno de contrastes, donde la selva tropical convive con pueblos coloniales, ruinas mayas y tradiciones vivas que se han mantenido durante siglos. Este estado, ubicado en el extremo sureste de México, es uno de los destinos más completos para los viajeros que buscan aventura, cultura y naturaleza en un solo lugar. Desde los misteriosos templos de Palenque hasta las cascadas turquesa de Agua Azul, Chiapas sorprende en cada rincón.
En esta guía descubrirás qué hacer en Chiapas, explorando sus rincones más icónicos y menos conocidos, con recomendaciones para alojarte según tu presupuesto, un itinerario completo de siete días y consejos útiles para que tu viaje sea perfecto.
San Cristóbal de las Casas: el corazón colonial y cultural de Chiapas
San Cristóbal de las Casas es la joya colonial de Chiapas, ubicada a más de 2,000 metros de altura. Su Centro Histórico es un laberinto de calles empedradas, fachadas coloridas y plazas animadas. Aquí podrás recorrer la Catedral de San Cristóbal Mártir, el Templo de Santo Domingo y el Andador Guadalupano, lleno de tiendas de artesanías y cafeterías acogedoras.
Más allá de su belleza arquitectónica, San Cristóbal es un punto de encuentro para comunidades indígenas tzotziles y tzeltales, que ofrecen textiles únicos en mercados como el Mercado de Santo Domingo. Además, su clima fresco lo convierte en el lugar ideal para pasear a cualquier hora del día y disfrutar de su vibrante escena cultural.

Palenque: la joya arqueológica entre la selva
Visitar Palenque es adentrarse en la grandeza de la civilización maya. Este sitio arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra rodeado de una densa selva que parece proteger celosamente sus secretos. Entre sus templos destacan el Templo de las Inscripciones, el Palacio y el Templo del Sol, todos con relieves y esculturas impresionantes que narran la historia de sus antiguos gobernantes.
La experiencia se vuelve aún más especial al escuchar el sonido de los monos aulladores y aves tropicales mientras exploras las estructuras. Además, cerca de la zona arqueológica se encuentran cascadas como Misol-Ha y Agua Azul, que complementan perfectamente la visita.

Cañón del Sumidero: un espectáculo natural imponente
El Cañón del Sumidero es una maravilla natural que se levanta con paredes de más de 1,000 metros de altura a orillas del río Grijalva. La mejor manera de conocerlo es mediante un paseo en lancha desde Chiapa de Corzo, donde podrás admirar formaciones como la Cueva de Colores y el Árbol de Navidad, además de observar cocodrilos, aves y monos en su hábitat natural.
Además de la experiencia en lancha, hay miradores espectaculares a lo largo de la carretera panorámica que ofrecen vistas inolvidables del cañón. Es un lugar imprescindible para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

Agua Azul: cascadas de un azul turquesa impresionante
Las Cascadas de Agua Azul son uno de los paisajes más fotogénicos de Chiapas. Sus aguas adquieren un tono turquesa intenso gracias a los minerales presentes en el lecho rocoso, creando un contraste perfecto con la vegetación verde que las rodea.
Aquí puedes recorrer senderos que conectan distintas pozas y saltos de agua, bañarte en zonas seguras y disfrutar de la gastronomía local en pequeños restaurantes cercanos. Es ideal visitarlas durante la temporada seca para apreciar su color en su máximo esplendor.

Misol-Ha: una cascada de película en medio de la selva
A solo 20 kilómetros de Palenque se encuentra Misol-Ha, una cascada de más de 30 metros de altura que cae en una amplia poza rodeada de selva. Uno de sus atractivos es el sendero que te permite caminar detrás de la cortina de agua, ofreciendo una perspectiva única y refrescante.
Este lugar ha sido escenario de películas y documentales gracias a su belleza natural. Es perfecto para combinar en un mismo día con la visita a Palenque y Agua Azul.
Toniná: la ciudad maya con la pirámide más alta de México
La zona arqueológica de Toniná, ubicada cerca de Ocosingo, es menos conocida que Palenque, pero igual de impresionante. Su pirámide principal es la más alta de México, con 75 metros de altura, y desde su cima se obtienen vistas espectaculares del valle.
A diferencia de otros sitios mayas, Toniná se caracteriza por sus estructuras en terrazas y por el excelente estado de conservación de sus esculturas en piedra. Es un destino ideal para quienes buscan explorar sin las multitudes.
Lagunas de Montebello: un mosaico de colores en la frontera
El Parque Nacional Lagunas de Montebello, en la frontera con Guatemala, está formado por más de 50 lagos rodeados de bosques de pino y encino. Cada uno presenta un tono distinto que va del verde esmeralda al azul profundo, dependiendo de la hora del día y la composición del agua.
Además de recorrerlos en auto o lancha, es posible acampar o alojarse en cabañas cercanas para disfrutar de la tranquilidad del lugar. Es un sitio perfecto para quienes buscan un contacto íntimo con la naturaleza.

Comitán de Domínguez: historia y tradición en un pueblo mágico
Comitán de Domínguez es un encantador Pueblo Mágico con un ambiente tranquilo y calles llenas de historia. Su centro colonial cuenta con templos como San Caralampio y la Iglesia de Santo Domingo, además de museos que narran su relevancia en la independencia de Chiapas y Centroamérica.
Cerca de Comitán se encuentran atracciones como Las Nubes y El Chiflón, por lo que es una excelente base para explorar esta región.
El Chiflón: cascadas de gran altura y belleza
El Chiflón es un conjunto de cascadas que se precipitan desde grandes alturas, siendo la más famosa Velo de Novia, con 120 metros de caída. El sendero hacia esta cascada está rodeado de vegetación y miradores que ofrecen vistas impresionantes.
Además, el agua de tonalidad azul turquesa y la posibilidad de nadar en zonas seguras lo convierten en un lugar ideal para pasar el día en familia o con amigos.

Selva Lacandona: un paraíso natural y cultural
La Selva Lacandona es uno de los últimos grandes pulmones verdes de México y hogar de comunidades indígenas que han mantenido sus tradiciones durante siglos. Aquí puedes hospedarte en eco-albergues administrados por familias lacandonas y explorar senderos que conducen a cascadas, ríos y zonas arqueológicas ocultas como Yaxchilán y Bonampak.
Es una experiencia única que combina ecoturismo, arqueología y convivencia cultural.

Alojamientos recomendados en Chiapas según tu presupuesto
Uno de los aspectos clave para disfrutar tu viaje a Chiapas es elegir bien dónde alojarte. Este estado ofrece opciones para todos los bolsillos, desde hostales sencillos hasta hoteles boutique y ecolodges en medio de la naturaleza.
- Presupuesto económico
Para los viajeros que buscan gastar poco pero descansar cómodamente, Chiapas cuenta con hostales y posadas acogedoras, especialmente en San Cristóbal de las Casas y Palenque. Lugares como Posada del Abuelito en San Cristóbal ofrecen habitaciones limpias, desayuno incluido y un ambiente familiar. En Palenque, Casa Janaab es ideal por su buena ubicación y tarifas accesibles. - Presupuesto medio
Si buscas un equilibrio entre precio y confort, hay hoteles con excelente relación calidad-precio. En San Cristóbal, Hotel Bo combina diseño moderno con detalles artesanales, mientras que en Palenque el Chan-Kah Resort Village cuenta con piscinas y jardines tropicales perfectos para relajarte después de visitar la zona arqueológica. - Presupuesto alto
Para una experiencia más lujosa y exclusiva, Chiapas ofrece opciones como Guayaba Inn en San Cristóbal, un hotel boutique con suites amplias y servicio de primera, o los eco-lodges de la Selva Lacandona, donde podrás dormir rodeado de naturaleza, como en Lacanjá Chansayab. Estas opciones ofrecen un contacto íntimo con el entorno y comodidades de alto nivel.
Consejos útiles para visitar Chiapas
Viajar por Chiapas requiere cierta planificación para aprovechar al máximo tu estancia. En primer lugar, es importante considerar el clima: la temporada seca, entre noviembre y abril, es la más recomendable para disfrutar de ríos y cascadas en su mejor momento.
La distancia entre destinos puede ser considerable, así que conviene organizar un itinerario que agrupe las visitas por zonas para evitar traslados largos innecesarios. Para moverte, el transporte público es económico pero limitado; alquilar un coche o contratar tours locales puede ahorrarte tiempo.
También es fundamental respetar las costumbres de las comunidades indígenas, pidiendo permiso antes de tomar fotografías y apoyando su economía comprando productos locales. Y no olvides llevar repelente, bloqueador solar y calzado cómodo para las caminatas.
Itinerario sugerido de 7 días en Chiapas
- Día 1: Llegada a Tuxtla Gutiérrez, visita al Cañón del Sumidero en lancha y paseo por Chiapa de Corzo.
- Día 2: Traslado a San Cristóbal de las Casas, recorrido por el centro histórico y mercados artesanales.
- Día 3: Excursión a comunidades indígenas como San Juan Chamula y Zinacantán, tarde libre en San Cristóbal.
- Día 4: Viaje hacia Comitán, visita a El Chiflón y noche en Comitán.
- Día 5: Recorrido por las Lagunas de Montebello, regreso a Comitán o San Cristóbal.
- Día 6: Traslado a Palenque, visita a las cascadas Agua Azul y Misol-Ha.
- Día 7: Visita a la zona arqueológica de Palenque y, si el tiempo lo permite, exploración de la Selva Lacandona antes de regresar.
Conclusiones finales sobre qué hacer en Chiapas
Chiapas es un destino que combina historia, naturaleza y cultura viva de una manera difícil de encontrar en otro lugar. La riqueza de su herencia maya, la belleza de sus paisajes y la calidez de su gente lo convierten en un viaje que deja huella.
Sea cual sea tu estilo de viaje, encontrarás experiencias únicas: desde perderte en las calles empedradas de San Cristóbal hasta navegar entre las paredes gigantes del Cañón del Sumidero o escuchar los sonidos de la selva en la Lacandona. Sin importar cuántos días tengas, Chiapas siempre te dejará con ganas de volver para seguir descubriendo más.