Al descubrir los mejores lugares para visitar en Potosí Bolivia, no solo se recorre su legado histórico, también se explora su vida cultural, su gastronomía típica y los paisajes naturales que rodean la ciudad a más de 4.000 metros de altura.
Conocida como la “Villa Imperial”, Potosí es una de las ciudades más emblemáticas de Bolivia y de toda Sudamérica. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su historia está ligada al Cerro Rico, la montaña de plata que alimentó la economía mundial durante la colonia. Pasear por sus calles es viajar en el tiempo, mientras sus iglesias, conventos y museos muestran la riqueza cultural y arquitectónica que dejaron siglos de esplendor minero.
Cerro Rico de Potosí: el corazón minero de Bolivia
El Cerro Rico es el símbolo indiscutible de Potosí y uno de los mejores lugares para visitar en Potosí Bolivia. Durante el siglo XVI, esta montaña fue la mayor fuente de plata del mundo, atrayendo a miles de personas y convirtiendo a la ciudad en una de las más ricas del planeta.
Hoy, es posible recorrer sus minas activas acompañado de guías locales que muestran cómo se mantiene la tradición minera. Aunque las condiciones son duras, estas visitas permiten entender la importancia histórica y actual del Cerro, y apreciar vistas panorámicas impresionantes de la ciudad desde sus laderas.

Casa Nacional de la Moneda: museo histórico de gran valor
Considerada una de las instituciones más importantes de Bolivia, la Casa Nacional de la Moneda es un museo instalado en un edificio colonial que fue utilizado para acuñar monedas durante el auge de la plata.
Sus salas exhiben maquinarias originales, colecciones de monedas, arte religioso y objetos que muestran la riqueza de la época colonial. La arquitectura en sí misma es una joya, con patios de piedra y gruesas murallas que reflejan la grandeza de Potosí. Sin duda, es uno de los sitios obligatorios dentro de los mejores lugares para visitar en Potosí Bolivia.

Convento de Santa Teresa y su museo de arte sacro
El Convento de Santa Teresa, fundado en 1685, es otro de los lugares imperdibles en Potosí. Sus muros guardan siglos de historia, donde monjas carmelitas vivieron en estricta clausura.
Hoy funciona como museo, albergando una de las colecciones más importantes de arte sacro en Bolivia: pinturas, esculturas y objetos litúrgicos de gran valor histórico. Recorrer sus claustros permite conocer de cerca cómo era la vida monástica en la época colonial.

Catedral de Potosí y la Plaza 10 de Noviembre
La Plaza 10 de Noviembre es el corazón de la ciudad y uno de los mejores puntos para iniciar cualquier recorrido. Aquí se encuentra la Catedral de Potosí, un imponente edificio de estilo neoclásico que se distingue por su fachada en piedra y sus detalles arquitectónicos.
El interior sorprende con altares dorados y una terraza que ofrece una de las mejores vistas de la ciudad y del Cerro Rico. La plaza, rodeada de edificios coloniales, concentra además cafés y comercios, convirtiéndose en un espacio perfecto para observar la vida cotidiana potosina.

Iglesia de San Lorenzo de Carangas: joya del barroco mestizo
La Iglesia de San Lorenzo de Carangas es uno de los ejemplos más notables del arte barroco mestizo en Bolivia. Su fachada tallada en piedra es una verdadera obra de arte, donde se combinan símbolos cristianos con elementos de la cosmovisión andina.
En su interior, los retablos dorados y las esculturas coloniales muestran la fusión cultural que caracteriza a Potosí. Este templo no solo es un espacio religioso, sino también un testimonio artístico de gran valor que la convierte en una de las visitas imprescindibles dentro de los mejores lugares para visitar en Potosí Bolivia.

Monasterio de San Francisco y su mirador
El Monasterio de San Francisco es uno de los templos más antiguos de Potosí y ofrece no solo una experiencia espiritual, sino también cultural y visual. En su interior se conserva una valiosa colección de arte religioso, mientras que desde su campanario y terraza se obtiene una de las mejores vistas del Cerro Rico y de la ciudad. Este mirador se ha convertido en un punto imprescindible para quienes desean captar la esencia de la Villa Imperial.

Fuente: https://www.expedia.com/es/Iglesia-Y-Museo-De-San-Francisco-Potosi.d553248621532375447.Guia-Turistica
Arcos de Cobija y las calles coloniales
Los Arcos de Cobija forman parte del casco histórico de Potosí y son un testimonio vivo de la arquitectura colonial. Pasear por esta zona significa encontrarse con casonas antiguas, balcones de madera tallada y calles empedradas que transportan al visitante a los tiempos de mayor esplendor minero. Incluir este paseo dentro de los mejores lugares para visitar en Potosí Bolivia es fundamental para comprender la riqueza patrimonial que aún se conserva en la ciudad.

Museo y Convento de Santa Teresa de Potosí
El Convento de Santa Teresa, además de su relevancia religiosa, funciona como museo con una colección única de pinturas coloniales, esculturas y objetos litúrgicos. Su arquitectura barroca y sus claustros silenciosos transmiten la vida austera de las monjas carmelitas que habitaron allí durante siglos. Una visita guiada revela no solo la belleza de sus obras de arte, sino también las historias y leyendas que rodean este lugar místico.

Termas de Tarapaya, el “ojo del Inca”
A pocos kilómetros de Potosí se encuentran las Termas de Tarapaya, conocidas también como el Ojo del Inca. Este es un lago natural de aguas termales que, según la leyenda, era utilizado por los incas como lugar de descanso y sanación. Hoy es uno de los destinos favoritos para los visitantes que buscan relajarse después de recorrer la ciudad. El contraste entre la altura, el clima fresco y el agua cálida lo convierten en una experiencia única dentro de los mejores lugares para visitar en Potosí Bolivia.

Mercado Central de Potosí y la gastronomía local
Ningún recorrido estaría completo sin una visita al Mercado Central, donde la vida cotidiana de los potosinos se muestra en cada puesto de comida, frutas y productos locales. Aquí se pueden degustar platos típicos como la kalapurka, una sopa espesa que se cocina con piedras volcánicas calientes, o el chajchu, preparado con carne de res, papas, chuño y ají colorado.
Este mercado no solo alimenta el cuerpo, también conecta al viajero con la identidad de la ciudad y con su gente. Por eso merece estar en la lista de los mejores lugares para visitar en Potosí Bolivia.
Gastronomía en Potosí Bolivia: sabores únicos que debes probar
Explorar los mejores lugares para visitar en Potosí Bolivia también significa degustar su rica gastronomía tradicional, marcada por platos abundantes, sabores intensos y recetas heredadas de la época colonial y de las comunidades indígenas andinas. Comer en Potosí es parte esencial del viaje, y aquí te presento algunos de los platos más representativos junto a restaurantes y mercados donde puedes disfrutarlos.
Kalapurka – Mercado Central de Potosí
La kalapurka es quizás el plato más emblemático de Potosí: una sopa espesa hecha a base de maíz, carne y condimentos que se sirve hirviendo gracias a piedras volcánicas calientes que se colocan en el caldo justo antes de servirla. Es una experiencia culinaria y cultural única. El Mercado Central es el lugar más tradicional para probarla en su versión auténtica, rodeado de la calidez de los puestos locales.
Chajchu – Comedor Doña Eugenia
El chajchu es un plato típico elaborado con carne de res, papas, chuño, ají colorado y ensalada. Es una comida contundente, ideal para el clima frío de la ciudad. En el Comedor Doña Eugenia, uno de los más populares entre los locales, lo preparan con generosas porciones y sabor casero, convirtiéndolo en una parada imprescindible.
Ají de Patas – Café La Plata
El ají de patas es un guiso elaborado con patas de res, ají rojo y especias, acompañado de papas y arroz. Es un plato tradicional muy consumido en los valles de Potosí. En el Café La Plata, ubicado en el centro histórico, se ofrece este manjar en un ambiente cálido y con un toque más refinado, ideal para los viajeros que desean probar lo auténtico con comodidad.
Sopa de Maní – Mercado Chuquimia
Presente en toda Bolivia, la sopa de maní tiene en Potosí un sabor especial, con trozos de carne, papas, fideos y su característico toque cremoso de maní molido. En el Mercado Chuquimia se la puede encontrar a precios muy accesibles, servida en porciones abundantes y con papas fritas encima, como dicta la tradición.
Api con buñuelos – Puestos callejeros cerca de la Plaza 10 de Noviembre
Para el desayuno o la merienda, nada mejor que un api caliente de maíz morado acompañado de buñuelos fritos cubiertos de miel o azúcar. Cerca de la Plaza 10 de Noviembre abundan los puestos que ofrecen esta delicia a primera hora de la mañana, convirtiéndola en una experiencia cotidiana y deliciosa para quienes buscan integrarse en la vida local.
Alojamientos en Potosí Bolivia: dónde hospedarse según tu presupuesto
Después de recorrer los mejores lugares para visitar en Potosí Bolivia, nada mejor que descansar en un alojamiento adecuado a tu estilo de viaje. La ciudad ofrece desde hostales económicos con ambiente mochilero hasta hoteles boutique que combinan tradición y modernidad.
Alojamientos económicos en Potosí Bolivia
Para quienes buscan opciones accesibles, el Hostal La Casona Potosí es una de las alternativas más recomendadas: se ubica en una casona colonial con patios interiores y ofrece un ambiente cómodo y tradicional a precios bajos. Otra opción muy popular entre mochileros es el Hostal Carlos V, que cuenta con habitaciones privadas y compartidas, además de una excelente ubicación céntrica. También destaca el Koala Den Hostal, conocido por su ambiente social y por organizar tours a las minas del Cerro Rico.
Alojamientos de gama media en Potosí Bolivia
Si prefieres algo más de comodidad sin gastar demasiado, el Hotel Santa Teresa ofrece habitaciones amplias y modernas en pleno centro histórico, con desayuno incluido. El Hotel Cima Argentum es otra buena alternativa, ideal para viajeros de negocios o familias, ya que combina servicios modernos con una ubicación estratégica. Una tercera opción es el Hotel Gran Libertador, que equilibra precios razonables con un ambiente clásico, siendo muy valorado por quienes buscan practicidad.
Alojamientos de lujo en Potosí Bolivia
Aunque Potosí no es una ciudad con grandes cadenas hoteleras internacionales, sí cuenta con opciones boutique de alto nivel. El Hostal Colonial Potosí es una joya, ubicado en una antigua casona restaurada con detalles coloniales y un ambiente elegante. El Hotel Museo Cayara, ubicado en las afueras de la ciudad, ofrece una experiencia única, ya que funciona también como museo dentro de una hacienda colonial del siglo XVI. Otra excelente alternativa es el Hotel Coloso Potosí, considerado uno de los más completos de la ciudad, con spa, gimnasio, piscina y restaurante.
Itinerario de 7 días en Potosí Bolivia
- Día 1: Llegada a Potosí, paseo por la Plaza 10 de Noviembre, visita a la Catedral de Potosí y cena con kalapurka en el Mercado Central.
- Día 2: Tour guiado por el Cerro Rico, visita a las minas activas y tarde de descanso con vista panorámica desde el campanario de San Francisco.
- Día 3: Recorrido por la Casa Nacional de la Moneda, almuerzo con chajchu en un comedor local y visita vespertina a la Iglesia de San Lorenzo de Carangas.
- Día 4: Día cultural en el Convento de Santa Teresa, caminata por los Arcos de Cobija y tarde libre para disfrutar del casco histórico.
- Día 5: Excursión a las Termas de Tarapaya, disfrutando de un baño relajante en el Ojo del Inca. Regreso a Potosí para cenar en Café La Plata con un ají de patas.
- Día 6: Visita al Cementerio General y recorrido por museos menores. Cena en un restaurante céntrico con vista a la plaza.
- Día 7: Mañana de compras en artesanías locales, última caminata por las calles coloniales y despedida de la ciudad con un api y buñuelos cerca de la Plaza 10 de Noviembre.
Consejos útiles para visitar Potosí Bolivia
- Prepárate para la altura: la ciudad se encuentra a más de 4.000 metros, por lo que es fundamental descansar bien y tomar mate de coca.
- Lleva abrigo en todo momento: incluso de día el clima puede ser frío y las noches son muy frías.
- Contrata guías locales para el Cerro Rico: no solo apoyas a la comunidad minera, también obtendrás explicaciones auténticas.
- Visita mercados locales: el Mercado Central es ideal para probar platos típicos como la kalapurka.
- Evita los esfuerzos intensos los primeros días para aclimatarte y disfrutar mejor el viaje.
- Lleva dinero en efectivo, ya que no todos los locales aceptan tarjetas, especialmente en mercados.
- Reserva alojamientos céntricos, lo que te permitirá moverte fácilmente por el casco histórico a pie.
Conclusión final sobre los mejores lugares para visitar en Potosí Bolivia
Recorrer los mejores lugares para visitar en Potosí Bolivia es sumergirse en la historia de la colonia y en el legado de la minería que marcó el rumbo de un continente. El Cerro Rico, la Casa de la Moneda y las numerosas iglesias coloniales muestran la grandeza de una ciudad que alguna vez fue una de las más importantes del mundo.
Pero Potosí no es solo historia: es también cultura viva, con mercados, comidas típicas y excursiones como las Termas de Tarapaya, que invitan al descanso. Su arquitectura, su gente y su gastronomía hacen que cada día de estancia se convierta en una experiencia única.
Al visitar Potosí, se descubre una ciudad que mezcla esplendor colonial, vida andina y tradición minera. Una parada esencial para quienes desean conocer no solo la historia de Bolivia, sino también su identidad más profunda.
